Cristal Roto
Esta es una avería de las mas comunes. Se nos escurre de las manos una olla, cae un especiero de cristal o golpeamos accidentalmente el cristal de la cocina, vitrocerámica o placa de inducción con un cazo en el marco biselado cuando nos disponemos a colocarlo sobre el foco de calor…
Nadie está libre de cometer un pequeño error con trágicas consecuencias para nuestra placa.
Si esto nos llegara a suceder, lo mejor es dejar de utilizar la cocina, vitrocerámica o placa de inducción porque por la pequeña grieta (o grande, según sea el impacto), comenzará a introducirse líquidos o incluso vapor procedente del proceso de cocinado.
En este caso, si se trata de una vitrocerámica, dañará irreversiblemente los hornillos, quemando su resistencia y aumentando el coste de la reparación, y si se trata de una placa de inducción, caerá sobre las bobinas inductoras causando un cortocircuito o lo que es peor, sobre los módulos de potencia que trabajan con altas tensiones y quemarán de inmediato.
Si se nos rompe el cristal de nuestra cocina, lo mejor es no usarla hasta que un técnico cualificado la vea y nos asesore sobre la mejor solución, que normalmente pasa por sustituir el cristal.
No Enciende
Esta es una avería que sucede con mucha asiduidad en las cocinas de gas, vitrocerámicas y placas de inducción. Un día queremos cocinar y nos encontramos que por uno u otro motivo nuestro electrodoméstico no funciona adecuadamente.
Dependiendo del tipo de cocina que tengamos, este problema puede tener uno u otro origen. Vamos a repasar en las siguientes fichas, los posibles supuestos en cada uno de los tipos de cocina, ya sea Cocina de Gas, Vitrocerámicas o Placas de inducción.
Cocinas de Gas
En las cocinas de gas, pueden fallar varios elementos que deriven en este problema. El primero la bujía, que no es capaz de producir arco eléctrico y por consiguiente no se produce la ignición del gas.
Otro elemento que puede fallar es el pulsador de la válvula de gas, que no cierre circuito y así no se encienda.
También puede estar fallando el generador de alta tensión (o generador de chispas) que es el que alimenta a las bujías.
Por último solo hay dos casos mas que pueden provocar que la cocina de gas no encienda. Uno es el cable eléctrico que va de la toma de corriente al generador de alta tensión y el último que alguno de los cables aislantes que unen las bujías con el generador de alta tensión esté derivado a masa.
Placas de Inducción
En este tipo de placas, la avería suele estar o en los módulos de potencia o en el módulo de control.
En ambos casos no es aconsejable abrirlos ya que trabajan con muy alta tensión y puede ser mortal, aún desconectada.
En algunas ocasiones la avería se encontraba en la base del enchufe, cable de alimentación o regleta de transmisión de potencia.